“Más Que Palabras”…Pero También Necesitamos
Buenas Palabras en el Texto Evaluativo Beijing + 5”

        María Suárez Toro
                                                                                                                                Sara Lovera, CIMAC

El segundo día de la reunión de Articulación Regional de Mujeres de América Latina y el Caribe “Algo Mas Que Palabras…” inició el 6 de febrero en Lima, Perú con una exposición de Charlotte Bunch del Centro de Liderazgo de las Mujeres de la Universidad de Rutgers en los Estados Unidos. Habló en su calidad de coordinadora del “caucus”(grupo de presión) mundial de mujeres en el proceso Beijing + 5 creado en 1999 para articular mundialmente los esfuerzos de incidencia del movimiento de mujeres.

Según Bunch, cinco temas críticos caracterizan los debates preliminares entre los gobiernos sobre el documento borrador de la Comisión del Adelanto de la Mujer (CSW) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el proceso: uno lo constituye el compromiso de financiamiento de los planes y programas de implementación de la Plataforma, ya que los gobiernos donantes no se comprometen en el borrador de documento a hacer nuevos aportes. “Las mujeres de Estados Unidos y de Europa estamos cabildeando fuertemente a nuestros gobiernos para que se comprometan con fondos” dijo. Pero la presión tiene que venir del movimiento en todos los países.

Otro tema crítico se refiere a que el documento borrador de la CSW no menciona con suficiente fuerza que los derechos de las mujeres son derechos humanos, y contiene una aún más débil mención de la Convención Contra Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), debilitando así el instrumento de derechos humanos de las mujeres mas fuerte con el que se cuenta en el sistema de la ONU en el presente. En este sentido se puede influir en los gobiernos para que mejoren el concepto y el lenguaje.

Un tercer aspecto de debate es el de las diversidades. Para el movimiento de mujeres, el tema de la inclusión de la diversidad de identidades que caracterizan a las mujeres en el cruce de género con raza, etnia, edad, discapacidad y otras ha sido un tema clave planteado el proceso de democratización de nuestras sociedades y de nuestros movimientos. Pero  en el presente, los fundamentalistas están utilizando el argumento de que las mujeres son tan diversas cultural, nacional y socialmente que no deben existir instrumentos internacionales para ellas, sino que el tratamiento a la problemática de las mujeres debe ser local. “Tenemos que aportar un criterio claro sobre las diversidades, que ayude a contrarrestar esta maniobra” aclaró Bunch y advirtió que ello pretende dividirnos. Una de las posibles formas de abordar el tema desde las mujeres sin caer en la trampa fundamentalista lo aporta la recomendación número 2 del documento “Raíces de la Diversidad” facilitado por Radio Internacional Feminista (FIRE) en Costa Rica, el cual plantea que “Deben buscarse nuevas formas concretas de incorporar las diversidades en los programas y políticas que desde el Estado se impulsan. Una de ellas es que las Oficinas de la Mujer incorporen en su accionar todos los Convenios Internacionales relativos a las mujeres indígenas, discapacitadas, jóvenes, lesbianas, negras, trabajadoras domésticas y otras diversidades, así como para impulsar su divulgación.” Ello permitiría mantener la discusión en el marco del derecho internacional, sin negar la dimensión internacional, pero tampoco las diversidades.

El área temática de salud y derechos sexuales y reproductivos sufre la misma suerte que en el proceso de evalauación de la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Mundial de Población y Desarrollo de 1994 en Cairo conocida como CIPD +5, y realizada por la ONU en 1999. En ese proceso, los fundamentalistas intentaron hacer retroceder a posturas controlistas de los cuerpos y vidas de las mujeres. “Nuestra posición es que no debemos permitir que se dé marcha atrás. El Programa de CIPD es nuestro mínimo” acotó Bunch. En dicho Programa se afirma el derecho a la salud sexual y reproductiva y los derechos reproductivos en el marco de los derechos humanos.
Otro de los debatges importantes es el de la pornografía y la prostitución. En este tema los gobiernos están claros que el movimiento puede dividirse. Por ello las ONG de mujeres acordaron presentarse unidas durante las discusiones y no entrar al tema para nada, de modo que no se de lugar a mostrarse con sus contradicciones.
Esta reunión en Lima es la última de las regionales, por tanto las ONG aquí oyeron de Bunch algunos consejos para el proceso: realizar informes alternativos; generar un movimiento nacional o grupo focal para seguir las discusiones en Nueva York; insistir en una visión de contexto que tome en cuenta las variables de la economía y hasta el 11 de febrero próximo todavía se pueden hacer algunos cambios en el documento regional a través de los gobiernos.  Hizo notar que el documento de resultados, el que realmente se discutirá en Nueva York,  carece de metas, objetivos y se refiere a cuestiones como la pobreza y la salud de manera muy general. ; tambiés es conveniente concer  la composición de las delegaciones de modo que se pueda hacer loby todavía.

Bunch explicó que la defensa de estos puntos requiere de dos acciones: por una parte que un grupo fuerte acuda a la precom en marzo y la otra, tener informados a los grupos en cada país, de modo que se realicen acciones de comunicación locales, de medios y con impacto en la opinión pública.

LA CUESTION DE LA MACROECONOMIA

Un vacío en el documento borrador oficial se refiere a los temas de macro-economía. Según la ponente, el tema ni siquiera aparece mencionado. Desde las mujeres de la región, el tema de justicia económica es clave, ya que los indicadores mundiales de participación en las decisiones sobre asuntos económicos  evidencian la construcción de una ciudadanía global de segunda categoría, pues solo “los ocho” (en referencia al foro de países más ricos) tienen representación amplia en los foros mundiales. “Si aún nuestros gobiernos son de segunda categoría en ciudadanía mundial ¿dónde quedamos las mujeres? ¡Probablemente con una ciudadanía de tercera!” expresó Laura FradE, coordinadora de la Campaña Regional El Banco Mundial en la Mira de las Mujeres de la Red de Mujeres Transformando la Economía.

Desde la plenaria, las mujeres de la región acotaron que hay necesidad de armar una estrategia que  se oriente a trabajar esto temas antes de la reunión mundial preparatoria a llevarse a cabo en la sede de la ONU en febrero y marzo próximo. Las mujeres del movimiento se plantean desarrollar el debate y la negociación con los gobiernos desde la exigencia de rendición de cuentas más allá de palabras, pero para hacerlo tendrán que defender la Plataforma de Acción en un debate también de palabras.