RADIO INTERNACIONAL FEMINISTA- FIRE

ABRIL 2009 

TALLER INTERNACIONAL SOBRE PROCESOS DE JUDILIZACIÓN DE MUJERES VÍCTIMAS Y
 SOBREVIVIENTES DE CRÍMENES EN EL CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
22-24 abril 2009, Cartagena de Indias, Colombia

 

Mujeres en resistencia

Katerina Anfossi -FIRE
29 de Abril del  2009


Provenientes de los asentamientos San José de Chiquito, El Carmen de Bolivar, San Jacinto, El Posón y la Ciudad de las Mujeres en Turbaco, unas 80 mujeres víctimas del conflicto armado colombiano, se dieron cita en Cartagena de la Indias con el objetivo de participar en el Taller sobre Procesos  de Judicialización de Mujeres Víctimas y Sobrevivientes de Crímenes en el Conflicto Armado Colombiano. 

Ellas son parte de los 3 millones de personas desplazadas en Colombia. Muchas han vivido el homicidio de familiares, la desaparición forzada, la perdida de sus tierras y bienes, así como la violencia sexual, maltratos, esclavitud y abortos forzados. 

Colombia es el país con el mayor número de personas en desplazamiento y refugio, luego de Afganistán. Las cifras señalan que su situación es similar a la de Uganda, Darfur y la República Democrática del Congo.  

Aún después de ser obligadas a abandonar sus lugares de origen, el peligro continúa. Hoy enfrentan la hostilidad y el acecho de los paramilitares. Ellas encabezan la lucha por los desaparecidos, por la restitución de las tierras, por el enjuiciamiento de los culpables. 

A pesar del temor, su resistencia persiste.

 

Honrando a las víctimas

El taller dió inicio  recordando a las víctimas. Un minuto de silencio en honor a la líder desplazada Ana Isabel Gómez Pérez  del Municipio Los Córdobas, asesinada  el día 15 de abril. Ella era una de las mujeres que encabezaban la lucha por la restitución de las tierras usurpadas por los paramilitares. 

Maritza Marimón, una de las mujeres víctimas del conflicto, dió testimonio sobre el homicidio de su esposo y la violación de su hija por los paramilitares, ocurrido en el 2003.  Denunció la falta de apoyo de las instancias judiciales y gubernamentales para enjuiciar a los perpetradores.

"Aquí me sucedío lo que nunca esperaba. Aquí me mataron a mi esposo y me violaron a mi hija. Esto fue hace 6 años y aún no conseguimos justicia"

 


Maritza Marimón

Hay dolores que no se olvidan 

 

"La guerra pasa por nuestros cuerpos. Nos hemos convertido en  objeto de venganza, de trofeo de guerra" fueron palabras que señaló  la líder Eidanis Lamadrid de la Liga de Mujeres Desplazadas, quien reconoció que durante 11 años han vivido un proceso de fortalecimiento y sobrevivencia, pero que al mismo tiempo han perdido familiares y vivido la violación. Ella hizo un llamado a no desfallecer, pues han iniciado un proceso por la justicia,  que aunque requiere tiempo, confía en que lo lograrán.

El desplazamiento forzado ha hecho que las mujeres sean quienes llevan la carga más pesada del conflicto. Como viudas, desplazadas y víctimas del conflicto, son las responsables de la sobrevivencia de la familia y las encargadas de movilizar las acciones de justicia.

 

REMJUS: Red de Apoyo entre Mujeres por la Justicia

Como parte del taller, se inaguró la iniciativa REMJUS, Red de Apoyo entre Mujeres por la Justicia, promovida por la Liga de Mujeres Desplazadas. Esta  iniciativa tiene como objetivo  impulsar el acceso de las mujeres víctimas y sobreviviemtes de crímenes del desplazamiento forzado y la violencia sexual a  procesos de verdad, justicia y reparación.

La conformación de la Red de Apoyo entre Mujeres por la Justicia es una puerta más amplia para las mujeres que luchan por la restitución de los derechos humanos, así lo expresaba Ana Luz Ortega. Ella considera que la iniciativa busca fortalecer las acciones encaminadas a la justicia, verdad y reparación. Señaló la necesidad de esclarecimiento y castigo a los responsables. 

 


La guerra pasa por nuestros cuerpos
Eidanis Lamadrid
Liga de Mujeres Desplazadas de Colombia.


Si no hablamos nunca habrá justicia
Ana Luz Ortega 

Liga de Mujeres Desplazadas de Colombia.

 

Feminización del desplazamiento forzado 

Patricia Guerrero, directora de la Liga de Mujeres Desplazada, explicó que la experiencia descrita por muchas mujeres desplazadas,  ha llevado a su organización a transformar la ayuda humanitaria, pues según han constatado muchas de las desplazadas son obligadas a intercambiar sexo por ayuda humanitaria. 

El desplazamiento forzado es más que una tragedia humanitaria. Para ella, la guerra pasa por todas las mujeres, y  la violencia, la violación, el reclutamiento de sus hijos e hijas, así como la desestructuración de la comunidad, son parte de los crímenes del desplazamiento forzado. es decir la expulsión de las mujeres, sus hijas e hijos de sus territorios. 

"Lo único que ofrecen los patriarcas es el militarismo... la solución de la pobreza, en este país, es la guerra y el narco tráfico. La guerra se realiza con los hijos de las negras, de las pobres,  de los indígenas.....La guerra genera desconfianza. Es mejor no decir nada, no implicarse, no contar nada".

Las mujeres organizadas se han convertido en objetivo de los actores armados,  expresó Patricia Guerrero, al referirse al peligro que acompaña las acciones por la justicia desde la LMD impulsan.

 " ... han sido las organizaciones de mujeres desplazadas las que han encabezado la lucha contra la impunidad. Nos ha tocado hacer la gran parte a las mujeres organizadas y hemos seguido poniendo nuestros muertos, nuestras desaparecidas"... 

Actualmente la Liga de Mujeres Desplazadas está llevando 144 denuncias penales que reclaman verdad, justicia y reparación para las mujeres, por los delitos de violación, asesinato de familiares y apropiación de sus tierras. Sin embargo, el proceso es difícil pues el sistema judicial duda de la veracidad del testimonio de las mujeres y por las constantes amenazas que reciben. 

Ella explica que es muy difícil hacer justicia en medio del conflicto y mientras los actores armados se mantienen activos. Afirma que la fiscalía judicial - de la zona- está coptada por los paramilitares, razón por la cual han logrado que sea la Unidad Nacional de Derechos Humanos de Bogotá  la que lleve el proceso judicial.

"Desde los Montes de María venían las desplazadas desprovistas de todo. Muchas murieron de hambre, otras de soledad y abandono".

Patricia Guerrero, Liga de Mujeres Desplazadas de Colombia.

La Ciudad de las Mujeres

En el Municipio de Turbaco, a 11 kilometros de Cartagena, se encuentra la Ciudad de las Mujeres, un asentamiento habitacional, donde 92 familias encabezadas  por mujeres desplazadas del conflicto armado, se han dado a la tarea de construir una nueva comunidad donde vivir.

Luego de múltiples trámites se les asignó  el terreno. Se organizaron y capacitaron en la elaboración de ladrillos, construcción y  manejo de alimentos, y dieron inicio a la construcción de las casas y del centro comunitario. Han pasado 3 años y la comunidad crece. 

En el transcurso han enfrentado el asesinato de 2 de sus integrantes, amenazas contínuas y la destrucción del refugio comunitario a raíz de un incendio provocado. 

A pesar de los obstáculos que enfrentan, las pobladoras de la Ciudad de las Mujeres han comenzado de nuevo, y están dispuestas a defender los logros que dentro de la adversidad han conseguido. 

 


Ciudad de las Mujeres


Ciudad de las Mujeres

 

Recuperar la memoria para fortalecer el espíritu

La masacre de El Salado de Bolivar, ocurrida entre el 16 y 19 de febrero del 2000, cometida por las Autodefensas Unidas de Colombia con la complicidad de las Fuerzas Armadas, cobró la vida de al menos 65 personas, entre ellas 8 mujeres. El ensañamiento de los paramilitares contra esta comunidad, ubicada a 192 km de Cartagena, en los Montes de María, ha sido descrita como de las más crueles y sádicas.

"La masacre mostró el salvajismo y el ensañamiento que hacian los paramilitares con la población civil y con las mujeres". Patricia Guerrero

De esta comunidad provienen algunas de las desplazadas que actualmente viven en la Ciudad de las Mujeres. 

"Tenía 7 años. Nos obligaron a salir para ver las masacres que le hacían a los demás". 

El taller contó con la participación de activistas internacionales que compartieron las experiencia en sus países, entre ellas la periodista Sara Lovera de México, Ana María Portugaul de ISIS, Chile, Yolanda Aguilar y Angélica Velasquéz de Actoras de Cambio en Guatemala, Lepa Mlojovic, Mujeres de Negro, Serbia, Mavic Cabrera, Filipinas, katerina Anfossi de Radio Feminista- FIRE, entre otras. 

 

Audios de las presentaciones 

Galería de fotos

You may use these photos, but please cite as the source: 
Radio International Feminista/Feminist International Radio Endeavour (FIRE) at:
www.radiofeminista.net

Usted puede utilizar las imágenes, textos y audios, citando la fuente
Fuente y autoría:  Radio Internacional Feminista/www.radiofeminista.net
 
For more information: oficina@radiofeminista.net