La contribución de las Mujeres en la construcción del Derecho Humano a la Paz

7 de Febrero de 2013
Radio Internacional Feminista

 

adiliaEl pasado jueves 7 de Febrero, se realizó la mesa redonda El Derecho Humano a la Paz: su proceso de codificación y el rol de Costa Rica. Entre sus expositoras se encontraba la abogada Sra. Adilia Caravaca Zuñiga, presidenta de Liga Internacional de Mujeres Pro Paz y Libertad, quien expuso sobre La Contribución de las Mujeres en la Construcción del Derecho Humano a la Paz

"La construcción del derecho humano a la paz, pasa por el reconocimiento como seres humanos plenos..." Adilia Caravaca


A continuación su presentación:

 

Al igual que tantos hombres académicos, activistas, que se han organizado y que de diversas maneras promueven la paz, se pronuncian contra las guerras como soluciones a los conflictos y se adentran en explorar el significado de la paz, lo que se necesita para lograrla, las obligaciones de parte de los Estados, de la ciudadanía, de las empresas, para desarrollar condiciones que permitan la convivencia en paz; las mujeres, grandes grupos de mujeres en el mundo, hemos realizado acciones y propuestas diferenciadas para trabajar por el derecho a la paz.

 

 

Entendiendo la paz positiva, como el conjunto de condiciones que permiten el desarrollo pleno de las personas, como un requisito y en consecuencia del acceso y disfrute de todos los derechos humanos, sin discriminación, para las mujeres, una de sus contribuciones fundamentales a la construcción del derecho humano a la paz, ha sido la lucha por ser reconocidas como seres humanos plenos.  La experiencia de discriminación  sin duda ha generado en muchos casos, sensibilidades y capacidades importantes en este proceso.

 

Ser humana, ha sido una larga lucha. Son conocidas, frases de famosos e influyentes escritores y filósofos, que reflejan esas concepciones desvalorizantes de las mujeres, con una profunda misoginia.

 

 

  • “La Iglesia católica con gran razón tiene prohibido que ninguna mujer pueda predicar, ni confesar ni enseñar; porque su sexo no admite prudencia ni disciplina." Juan Huarte de San Juan. Examen de ingenios para las ciencias. 1575 [p. 65]

 

  • "Poco ofende encerrada en cueva oscura, / mas para mayor gloria del marido / es buena cuando está en la sepultura." Francisco de Quevedo (1580-1645). Inconvenientes de las mujeres [p. 167]

 

  • "Ellas pueden realzar, abrillantar, difundir con lengua de fuego lo que entorno de ellas se piensa, pero al hombre pertenece la iniciativa." Marcelino Menendez Pelayo. Emilia Pardo Bazán. 1885 [p. 313]

 

La misogenia llevó en sus momentos de frénetica expresión a la famosa cacería de brujas, un genocido perpetrado entre 1450 y 1750, que tuvo sus momentos picos en el siglo XVI en Europa central, como parte del proceso que consolidó la era moderna eurocéntrica/patriarcal.

 

 

En lugar de genocido, se habla más bien de un “generocidio”, incentivado también mediante el tristemente célebre “El Martillo de las Brujas”, publicado por la las autoridades de la Inquisición Católica en 1485-86, en cuyas páginas se leyó:

“… que más es una mujer, sino una enemiga de la amistad, un castigo inescapable, un mal necesario, una tentación natural, una calamidad deseable, un peligro doméstico, un detrimento delicioso, un mal natural, pintado con colores bonitos… Las mujeres son por naturaleza instrumentos de Satán.. son por naturaleza carnales, un defecto estructural, enraizado en la creación original” (Traducción libre de “The Holocaust in Historical Context Vol. I, pp. 438-39.)

 

La influencia de textos como estos fue enorme, no solo por provenir de autoridades eclesiales, pero por su masiva distribución, pese a que las publicaciones impresas apenas se iniciaban, tuvo no menos de 20 ediciones.  

Se ha hablado de millones de mujeres sacrificadas vivas en hogueras o matanzas masivas en ese tiempo. Aunque porcentualmente se dice que la gran mayoría de mujeres, más del 90 por ciento no sufrió daños, durante esos períodos, la perenne amenaza pendió sobre ellas, para garantizar sumisión absoluta, la pérdida de sus conocimientos, creaciones y reflexiones.

Data de ese mismo siglo, el esfuerzo de Cristin de Pizan por la educación de las niñas, que e

 

n esos tiempos, solo algunas mujeres privilegiadas de la nobleza europea, por lo menos en el mundo occidental.  

El generocidio sigue ocurriendo. Un hecho revelador fue la creciente violación a una estudiante por una banda de hombres en India, que puso bajo la luz pública, una de las muchas maneras en las que la violencia contra las mujeres persiste, para intimidarnos y confinarnos a la casa, al ámbito doméstico.  La lucha por la educación de las mujeres, recientemente se evidenció en el divulgado caso de la niña paquistaní Malala, pero cuantas otras niñas, sin llegar a ese extremos, son excluidas de educación por pobreza, o porque ante limitados recursos, sus padres privilegian apoyar el estudio de los varones de la familia.

 

Puntualizo ese generocidio, expresado brutalmente en una época, luego atenuado, pero persistente. Las premisas ideológicas en que se fundaron esos acontecimientos extremos persisten.

Las mujeres hemos persistido en el esfuerzo por ser personas plenamente, no solo en los textos legales, sino en la sociedad. Conocido es el esfuerzo de mujeres, en la naciente organización de Naciones Unidas, para que en la Declaración de Derechos Humanos (1948) se cambiara el texto de forma que en lugar de “hombre”, el artículo uno diga “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”   Seguramente estaba presente la experiencias de las francesas, que aunque activas en la revolución para cambiar de régimen monárquico a republicano, descubrieron que las Declaración de los Drechos del Hombre y el Ciudadano no las incluía, y ya sabemos que poner en femenino esa declaración, le costó la cabeza a su autora Olimpe de Gauge.

 

limpal

Pese a los inexistentes derechos como ciudadanas y a no tener derecho al voto, mujeres en la historia han dado enormes aportes a la lucha por los derechos humanos. De destacar es la lucha en el movimiento para la abolición de la esclavitud, en el que tuvieron destacado liderazgo, pese a excluirlas del uso de la palabra en público,  en encuentro con abolicionistas varones. Estas contradicciones les llevaron a radicalizarse e involucrarse a muchas en el movimiento sufragista. Figura destacada, aunque por supuesto, no la única fue Lucrecia Mott, que desde su fe cuáquera, se involucró con una visión de fe en acción, y desde su espiritualidad dieron sus argumentos y luchas por mejorar su condición, mientras aportaban al desarrollo de los derechos humanos en general.

 

En los movimientos de liberación, contra el colonialismo, contra tiranías, en las defensas de sus territorios, las mujeres a los largo y ancho del planeta se han involucrado en las luchas sociales por cambios sociales en pro de paz y de libertad, manifestándose en calles, alfabetizando en escuelas clandestinas, haciendo conciertos sorpresivos, reuniéndose con gobernantes, intentado persuadir, haciendo cartas, recolectando firmas, investigando.

 

En la lucha por la Paz y la Seguridad Mundial, las mujeres han visibilizado el impacto de las guerras en las mujeres y en la población civil. Hoy ya ha sido aceptado incluso por el consejo de seguridad de Naciones Unidas, que más del 90 % de las bajas en las guerras es de población civil, la Cruz Roja ha informado que en las guerras del siglo 20 y en lo que va del actual, por cada soldado que mueren, también lo hacen 10 civiles. Dentro de esta población no combatientes están en una gran mayoría mujeres, que sostienen las familias y la sociedad, mientras los hombres combaten.  

 

Salvo cambios recientes en algunos países, el que las mujeres no estén siempre como combatientes no ha significado que la guerra no arrebate sus vidas   y destruya los fundamentos de la existencia de las familias. Las guerras han impactado a las mujeres en forma diferenciada. La violación en esos contextos se vio como parte ¨natural”, como derecho del vencedor, sobre los cuerpos de las mujeres del lado oponente, como si este fuese parte integrante de ese territorio que había que invadir, mancillar y controlar. En juicios post guerras esos hechos quedaron impunes. Eso llegó a tal extremo que incluso grupos de mujeres organizaron un Tribunal Popular en los años 90, para exponer como Japón, permitió la organización de campos de confort, con fondos públicos, durante la guerra donde tuvieron a niñas y jóvenes mujeres, de los países contra los que combatían, las violaron y convirtieron en sus esclavas sexuales

 

Se ha discutido si las mujeres somos más proclives a la paz, ese enfoque esencialista se ha estrechado contra la realidad. Tanto la violencia como el anhelo por la paz, pueden ser compartidos por hombres y mujeres. Sin embargo, hemos de destacar, que nuestras experiencias de vida son diferentes, la función de la maternidad, la procreación que la Naturaleza nos permite,   el cuido a los demás que los roles sociales no han hecho asumir en casi todas las culturas, quizás explican el “conocimiento subjetivo” (según Foucault), que ha llevado a una gran mayoría de mujeres a tener una forma diferente de mirar las guerras, a tener la necesaria disposición a no escatimar esfuerzos para promover la paz, aún a expensas de sufrir burlas, exponerse a peligros al aislamiento y a acusaciones de traición y falta de patriotismo. Entre otras este tema es explorado en Pensamiento Maternal. Hacia una Política de Paz¨ de Sara Ruddick y en ), “Mujeres, Poder, y la Biología de Paz” de Judith L. Hand, y Anna Arroba, “Mujer, Paz y Seguridad”, ponencia presentada en el Congreso de LIMPAL en 2011, en Costa Rca.

 

Arroba ha señalado que “Ruddick fue la primera académica que examinó la experiencia de la maternidad o el maternazgo en lugar de la institución de la maternidad, y desarrolló un marco teórico y un vocabulario específico para este análisis. Lo brillante de Ruddick es que ella definió la maternidad/maternazgo como una práctica, por lo tanto el trabajo y la práctica de maternalizar como distinto de la identidad de la madre. Es decir, maternalizar puede ser llevado a cabo por cualquier persona que se compromete a las demandas de la práctica maternal – mujeres u hombres.

 

Otras autoras feministas han destacado la importancia del empoderamiento de las mujeres, en la educación, lo social y lo político, como medio para lograr mayor influencia en los conflictos, que son inherentes a la vida social, para que no desencadenen en guerras. Desarrollos recientes revelan que se necesita más que esto. El patriarcado como sistema de pensamiento, económico, político y social, cuando se cree que se agota, es capaz de renovarse y poner en su dirección a mujeres prominentes.

 

Pero como dice Anna Arroba, la sociedad ha estado dominada por modelos patriarcales.   El patriarcado es un modelo social, económico, cultural enorme. Es un “monstruo grande” que permea todas las relaciones, siendo una estructura de poder, que condiciona nuestras vidas desde antes de nacer. En la casa, en la escuela, en el trabajo, en la calle, en la cama. El género impone conductas violentas y pasivas, con base en roles de género, jóvenes, incluso niños, han sido enviados a matar, a entrenarse, a lisiarse y a dañar.  Esos roles también causan sufrimientos a los hombres, pese al poder inherente en la mayor parte, como estructura relacional. La liberación de imposiciones basadas en el género, el respeto a las libertades y decisiones personales, no solo en la sexualidad, pero en todos los proyectos de vida, sigue siendo una aspiración para un pleno disfrute del derecho humano a la libertad.

 

En medio de la guerra,  la lucha de las Mujeres por el Derecho a la Paz, se expresa en los acuerdos históricos del I Congreso Internacional de Mujeres

Aun sin tener el derecho al voto todavía, y comprometidas con una agenda de lucha por la paz en el mundo, quizás por las razones de asumir la “maternalización” como acción política, unas 1200 mujeres que en abril de 1915 se reunieron en la Haya, Holanda, provenientes de 12 países, unos en guerra otros neutros, cruzaron fronteras y líneas de fuego, por tierra y por mar; así tuvo lugar el Primer Congreso Internacional de Mujeres. Las resoluciones de ese congreso sientan las bases de un trabajo que las mujeres continuarán desarrollando hasta ahora. De este encuentro nace LIMPAL.

Yo me siento muy honrada de presidir en este momento a esta organización, recientemente nominada al Premio Nobel de la Paz 2013.

Me refiero a las razones que han justificado esa nominación, porque son reveladoras de los esfuerzos de las mujeres por construir el derecho humano a la paz.

Como dije LIMPAL nace protestando contra la guerra y; rechazando la idea de que la guerra pueda proteger a civiles y especialmente a las mujeres. Ese congreso adoptó un set de principios para una paz duradera y la cooperación internacional, y envió una delegación a los gobiernos, tanto de países beligerantes, como neutrales; gestionando para el establecimiento de una mediación internacional.   Estableció un “Comité Internacional de Mujeres para una Paz Duradura” que convocaría otro congreso de mujeres, paralelo a las negociaciones de paz oficiales al final de la guerra. Este Congreso se hizo en 1919, cuando la organización adoptó el nombre que lleva hasta ahora. En el 2015, LIMPAL celebrará su 100th aniversario en La Haya.

Por muchos años, miles de mujeres se han movilizado con LIMPAL, en todos los continentes, en su trabajo por la paz, el desarme y la promoción y defensa de los derechos humanos y la justicia social. De estas destacan notablemente dos Premio Nobel de la Paz, Jane Addams, que fue su primera presidenta internacional, lo recibió en 1931, por sus destacados aportes en pro de la paz en el mundo y la justicia social en su país. En 1946, la primera secretaria general de LIMPAL, Emily Greene Balch, recibió ese premió, que fue un reconocimiento a los logros y esfuerzos de la organización.

 

En tiempos de paz, relativa, entre las dos guerras, LIMPAL continuo activa trabajando sobre temas internacionales centrales, incluyo su apoyo a la nueva Liga de Naciones, la situación de los refugiados, las luchas por los derechos de los negros en Estados Unidos y los derechos humanos en todo el mundo. LIMPAL fue una fuerza activa en una campaña de desarme en 1929. "Hemos dicho no a la guerra y decimos no a las armas también”, nueve millones de firmas se presentaron a la Liga de las Naciones. En los años 30, la oposición al crecimiento del fascimo y la persecución de los Judíos en Europa, fue central en el trabajo de LIMPAL.

 

Desde 1945, la Liga continuó sus esfuerzos para el desarme y la paz, con especial énfasis en el fortalecimiento de las Naciones Unidas. Hoy LIMPAL cuenta con oficinas en Ginebra y Nueva York y da seguimiento, en particular a la labor de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarme, el Tratado de No Proliferación, la Asamblea General de Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad, así como a los organismos de Derechos Humanos. La tarea es informar sobre las reuniones y negociaciones, y ayudar a presentar las posiciones del movimiento por la paz a los delegados.



En los últimos años LIMPAL ha desarrollado una experiencia especial en tres áreas programáticas: Desarme (www.ReachingCriticalWill.org), Derechos Humanos y Mujeres de Paz (www.peacewomen.org Además se ejecutan proyectos que combinan elementos de cada uno de estos tres programas.



Desarme
El programa Reaching Critical Will (RCW) de LIMPAL fue creado en 1999 para facilitar la participación de las ONG y de la actividad en relación con los esfuerzos de desarme de la ONU. A través de informes y documentación, RCW ayuda a garantizar que las negociaciones puedan ser seguidas por el público interesado, incluso si no están presentes en las reuniones internacionales. Esta es una función vital y muy valorada. RCW informa continuamente durante las reuniones de la Conferencia de Desarme, la Asamblea General de la primera Comisión y otras negociaciones de desarme en su sitio web, que también cuenta con un extenso archivo. En 2012 RCW trató en detalle las negociaciones sobre el Tratado de Comercio de Armas, que sigue en la agenda de Naciones Unidas y se volverá a discutir en marzo de este año. En 2013, RCW ha fundamental para el trabajo de la Conferencia de ONG en Oslo, para lograr una convención que prohíba las armas nucleares. Para quienes trabajan sobre el desarme en la ONU (diplomáticos, periodistas y activistas) usar el sitio web y los boletines con noticias de RCW, es una gran ayuda, ya que tienen reputación de ser confiable y muy completos. RCW permite también a las organizaciones con pocos recursos tener información relevante. RCW es un programa de WILPF con escasos recursos financieros y un esfuerzo considerable de voluntarias.



Derechos Humanos
Este trabajo se basa en el "Enfoque Integral WILPF ', cuyo principal objetivo es integrar los temas de la paz y la seguridad con los derechos humanos de las mujeres. La Liga cree que la paz y la seguridad son una parte integral de los Derechos Humanos, y que sólo a través del respeto por los Derechos Humanos podemos hacer frente a las causas profundas de los conflictos armados. Este enfoque tiene como objetivo sensibilizar a los órganos de derechos humanos de las violaciónes contra las mujeres, para aumentar el uso del análisis de género, y para ampliar la participación popular de las ONGs, para que el sistema de protección de los derechos humanos trabajan con mayor eficacia para las mujeres, y en particular para aquellas en situaciones de conflicto armado. El Programa de Derechos Humanos de La Liga en Ginebra se centra en el Consejo de Derechos Humanos/sesiones de la Revisión Periódica Universal, en diversos órganos de tratados como la Convención para la Eliminación de toda Discriminación contra la Mujer y la Convención para la Eliminación de Discriminación Racial, y en los grupos de trabajo y reuniones con los representantes especiales. La Liga Internacional participa en las sesiones, informando a sus Secciones y ayudándoles a su vez informar a los órganos de derechos humanos a través de declaraciones orales, eventos paralelos y actividades de varias redes.



Paz y mujeres / Resolución 1325 del Consejo de Seguridad.

En 2000, el Consejo de Seguridad aprobó la histórica resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad. La resolución fue preparada por un grupo de organizaciones de mujeres, incluyendo LIMPAL. La Liga ha seguido desde entonces los esfuerzos para a difundir y verificar el cumplimiento y uso de dicha resolución, por medio del programa Paz y Mujeres. Durante varias décadas LIMPAL ha organizado seminarios y conferencias para mujeres en zonas de conflicto. Por ejemplo, en 2012, la Liga organizó una importante conferencia en Ginebra para las mujeres del norte de África y el Medio Oriente, que discutieron y presentaron sus demandas, después de la "Primavera Árabe".

 

Debe destacarse de la resolución 1325, que esta inicia una agenda internacional en la ONU sobre Mujer, Paz y Seguridad, en la que no solo se hable de las mujeres como víctimas de las mujeres, lo cual es importante, pero insuficiente, sino que también se posibilite su participación, como sujetas activas, en las negociaciones de paz, en las agendas de reconstrucción en tiempos de post conflictos, que incluyen reformas institucionales importantes, que garanticen igualdad de participación de las mujeres y la posibilidad de influir en crear bases para paz sostenible.

 

Posterior a esa resolución se han aprobado otras que permiten afinar la anterior, como la 1820, que expresamente establece que la violación en contexto de conflictos es crimen de guerra, punible como tal. Otras resoluciones se refieren a la obligación de los Estados a monitorear e informar sobre el cumplimiento de estas resoluciones, incluyendo la elaboración de Planes Nacionales de Acción y el establecimiento de indicadores para verificar que una serie de acciones, de políticas públicas, se pongan en práctica, a fin de garantizar la participación de las mujeres en la promoción de paz, en tareas de seguridad, que desde una perspectiva de género incluye, entre otros temas, la implementación de políticas y programas que protejan a las mujeres de la violencia doméstica y violencia sexual, aún en contextos sin conflicto armado declarado.  

 

Asimismo que las mujeres desde sus experiencias redefinan el concepto de seguridad y lo que es necesaria para lograrla. Aquí el logro de paz sostenible está totalmente ligado a un concepto de seguridad humana, libre de miedo, de pobreza y con respecto a la dignidad de las personas. En LIMPAL Costa Rica, una forma concretas en la que estamos invocando estas resoluciones, es pidiendo que se integre una visión de género en la discusión de la nueva Ley de Armas en Costa Rica, en las que las mujeres puedan tener mayor garantía de protección, donde el tema de la violencia doméstica se vincule con el control de la tenencia y portación de armas, que en manera diferenciada afectan a las mujeres y les imponen vulnerabilidad.


Los detalles completos de la obra de La Liga y sus 40 secciones nacionales se puede encontrar en http://www.wilpfinternational.org

Dada la amplitud y profundidad del compromiso de LIMPAL con todos los temas de pacificación clave del siglo pasado y los retos de hoy en día también, sin duda, LIMPAL ha sido nominada tres veces al Nobel de la Paz, este año, de nuevo ha sido considerada como un "Defensora de la Paz", para merecer la adjudicación del Premio Nobel de la Paz 2013. Si no lo obtiene, el reconocimiento a su consistente trabajo es un estímulo, que esperamos fortalezca su organización y alianzas.

 

La paz como derecho humano, importa obligaciones de los Estados y reafirma múltiples tratados que harían a los Estados más vigilantes de su trabajo hacia la paz, de la inversión de recursos y mecanismos de monitoreo para lograrlo. La paz como derecho implicará políticas de Estado, pero también un entorno cultural de mayor exigibilidad y compromiso con la paz de parte de la ciudadanía.   Ojalá una mayor ¨maternización” de todos y todas.


Fin-----------------------------------------

 

28 de Mayo 
Día de Acción por la Salud de las Mujeres

--------------

3 de Diciembre
Día de las Personas con Discapacidad

Mil millones de personas viven con alguna discapacidad, 80 de cada 100 están en los países más pobres.
----------------------

1 de Diciembre
Día Mundial de lucha contra el Sida

35,3 millones de personas viven con VIH. En este día expresamos solidaridad y reclamamos medicamentos para todos los que los necesitan.

----------------------

 10 de Diciembre
Día Mundial de los Derechos Humanos

--------------------------

11 de Octubre
Día Internacional de las Niñas

2belin copy

-------------------------

28 de Septiembre
Día por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe
------------------------

20 de Junio
Día Internacional de las Personas Refugiadas

Actualmente existen más de 45 millones de personas que se han visto forzadas a desplazarse de sus lugares de origenes. Solo 20 de cada 100 serán recibidas en países desarrollados.

23 de Junio
Día Internacional de las Viudas

115 millones de viudas viven  bajo la línea de pobreza. De ellas 81 millones sufren malos tratos físicos, a menudo por sus propios familiares.
Muchas se convierten en esclavas de la familia del marido, otras son expulsadas, u obligadas a casarse con un familiar.  

----------------------

8 de Marzo
Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras

 

facebook-icon twitter radio feminista
 

_INDRANI_NELLY
VIDEO

_NATAHLEE
VIDEO

no_violencia

Descarga "Aquí No entra la Violencia"

 afiche_serie_rif_peque

no me etiquetes2

alerta

Please publish modules in offcanvas position.