Radio Internacional Feminista / Septiembre 2002

 




Radionovela 
Tiempos de Huracanes 


Una iniciativa Interagencial de
OPS- EIRD- OIM  en colaboración con  CEPREDENAC

Producida por
Centro de Comunicaciones
Voces Nuestras

Por Nancy Vargas Sanabria

La Radio un medio de comunicación social para prevenir desastres naturales

Más allá de las cifras sobre las cuantiosas pérdidas humanas y materiales producto de los desastres naturales en el mundo y en la región Centro y Latinoamérica, sentimientos de frustración e impotencia,  por falta de prevención y planificación, prevalecen tanto en organismos internacionales, gubernamentales, como en grupos e individuos de la Sociedad Civil.   Según datos del sitio web: http://www.disaster.org, a tres años del paso del Huracán Mitch por Centroamérica, aún prevalecen sus secuelas: 10 mil muertos, cerca de 25 mil desaparecidos y alrededor de 5 millones de damnificados.

La Campaña es una iniciativa interagencial entre la Organización  Panamericana de la Salud, OPS,  la  Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres EIRD, La Organización Internacional de las Migraciones, OIM, en colaboración con Centro para la Prevención de los Desastres, CEPREDENAC,    así como de las Agencias de Cooperación Alemana, EED e HIVOS de Holanda,  quienes unificaron esfuerzos para realizar la Campaña Centroamérica en Sintonía: Tiempos de Huracanes, Tiempo de Prevención.

El Centro de Comunicación Voces Nuestras en Costa Rica, participa del programa Centroamérica en Sintonía, una iniciativa apoyada por  la Agencia de Cooperación CAFCO de Holanda.   Participan las afiliadas de las Asociaciones Mundial de Radios Comunitarias Centroamérica, AMARC-CA,  y Latinoamericana de Enseñanza Radiofónica, ALER.   Es transmitida en más de 46 radioemisoras de: Guatemala, Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,  Panamá y en este espacio de Radio Internacional Feminista.
 


9 de octubre día Mundial de las Naciones Unidas para la 
Prevención de los Desastres 
 

La Comunicación social constituye uno de los instrumentos vitales para la prevención y educación en Desastres Naturales


La Radionovela

Consta de cuatro historias que narran experiencias relacionadas con inundaciones provocadas por huracanes.  Se desarrollan en comunidades con diversos grados de preparación ante catástrofes. Tiene en cuenta los períodos antes, durante y después de un desastre.

Tiempos de Huracanes

Contiene  5 capítulos (20 minutos cada uno), transcurren en la época actual y se desarrollan geográficamente en espacios de ficción, en las diferentes fases del desastre: "antes", "durante" y "después". La señorita Julia (historia 1), sucede en una comunidad que no cuenta con ningún tipo de organización de base y es dependiente de las disposiciones del hacendado del lugar. Río Amarillo (historia 2), es un pueblito minero no organizado que enfrenta algunas consecuencias a causa de los efectos indirectos de un huracán. Bahía Azul (historia 3), pueblo costero en una pequeña bahía que no está organizado y sus lugareños viven las consecuencias directas de un huracán que pone a prueba la capacidad de respuesta de la localidad, enfrentándose a la necesidad de organización y la reconstrucción. La Esperanza (historia 4), se desarrolla en una comunidad organizada que enfronta las secuelas indirectas de un huracán sin mayores consecuencias, sin embargo se descubren factores que ponen a la localidad en situación de riesgo teniendo que tomar una decisión radical: reubicar el pueblo.

En Centroamérica, y en la Región latinoamericana la radio ha sido y seguirá siendo un medio de comunicación masiva, de amplio alcance.  Tiempos de Huracanes procura acercarse a l@s escuchas haciéndoles cómplices de l@s protagonistas de la radionovela, quienes extraen sus propias lecciones la experiencia vivida en una emergencia.  Resalta la construcción y el fortalecimiento comunal en la gestión del riesgo, así como la vinculación entre desastres y migración, como una oportunidad positiva de crecer en el plano personal y comunitario.

La radionovela además de escucharse  en emisoras locales, regionales o nacionales; sirve como herramienta complementaria en talleres relacionados con el tema de desastres.  Constituye un  instrumento alternativo y novedoso para el sistema educativo y para Organismos No Gubernamentales, ONG´S que trabajan con el manejo del riesgo.

Hacia una cultura de prevención

Las actitudes de las personas sí las podemos modificar aunque los desastres naturales sean  inevitables y la eliminación de los riesgos imposible.  Estos cambios pueden lograrse por medio de acciones que disminuyan la  vulnerabilidad de la sociedad ante estos eventos.  Es importante que todos los miembros de una comunidad que esté expuesta a riesgos y amenazas comprendan la importancia de llevar a cabo una labor conjunta para tener comunidades resistentes a los desastres. La mayor parte de las medidas de prevención y mitigación necesitan la aceptación y la iniciativa de todos; una cultura de prevención implica una actitud colectiva.

Por un lado, una comunidad debe conocer cuáles son las amenazas y riesgos a las que está expuesta. Por ejemplo, Julia, la maestra del pueblo en "La señorita Julia", consigue los planos catastrados de la escuela porque teme que la escuelita esté en un lugar de alto riesgo; la comunidad no cuenta con mapas de amenaza y vulnerabilidad por lo que no conocen sus propios escenarios de riesgo.

Por otro lado, debe planificar para reducir o evitar que esas amenazas y riesgos les hagan daño y reducir su vulnerabilidad, como sucede en "La Esperanza", comunidad organizada que ha reducido sus amenazas.

Tiempos de Huracanes transmite la importancia de  reducir la amenaza y el riesgo cuando es posible; contar con la población para saber qué hacer antes, durante y después de que ocurra un evento y así evitar la desesperación de los miembros del Comité Local de Emergencia de Río Grande en relación con los pobladores de Río Amarillo, en la historia con su mismo nombre. Finalmente, la misma historia demuestra la necesidad de contar con un conjunto de medidas anticipadas que todos debemos tomar para prevenir los desastres, en este caso, si don Joaquín y otros mineros hubieran monitoreado el río constantemente y contando con un sistema sencillo de alerta temprana, se habría evitado lo que les ocurrió.

Desde la perspectiva de la Salud

Entre las acciones que tiene que tomar la comunidad ante una posible emergencia se destacan las que se refieren a la salud de la población en riesgo; tienen que ser respaldadas por una adecuada organización local en su generalidad, y del sector salud en específico. Nos damos cuenta del impacto de una buena organización en la salud sobre la población en riesgo, mediante las situaciones de contraste expuestas en Tiempos de huracanes: Si bien en La Esperanza se habla de una buena organización, plasmada en un plan de emergencia sanitario local, en Bahía Azul, el Dr. Eduardo durante y después del huracán Alicia, tiene que montar brigadas y comités de apoyo sobre la marcha. Una labor bien compleja, porque los quehaceres normales de su trabajo siguen: tiene que atender el parto de Ana.

Varios de los  personajes en la radionovela se preocupan por informar a la gente sobre riesgos que podrían correr sobre su salud. Al escuchar Tiempos de Huracanes recibimos instrucciones respecto a técnicas de primeros auxilios, a la necesidad de tener un botiquín médico en la casa, agua potable, cuidado con alimentos y el adecuado manejo de la basura. Conocemos, además sobre riesgos de salud en la fase "después" del desastre; tales como enfermedades asociadas a vectores (dengue), las diarreas y enfermedades respiratorias.

Tiempos de Huracanes resalta también cómo un desastre puede afectar el estado de salud mental de la gente. Doña Consuelo de La Esperanza está sumida en un estado de depresión por tener que dejar su rutina cotidiana. Julia, la maestra de la escuela, sufre un trauma por un desastre que vivió en el pasado, y aprende que su estado de angustia puede aliviarse una vez que comparte su vivencia con los demás.

Migración y Género

Siglos de migración internacional han sido fundamentales para conformar el mundo en que vivimos. La globalización ha contribuido a la complejidad de la migración, ya que un creciente número de personas emigra en busca de mejores condiciones de vida, empleo, educación, libertad, seguridad y/o huyendo de la devastación que producen los desastres. Pese al hecho de que las mujeres constituyen prácticamente la mitad de la población migrante (Según los cálculos actuales, en el conjunto de países en desarrollo, más del 45% de los migrantes son mujeres, es decir, 30 millones aproximadamente), históricamente las mujeres migrantes pobres, en tanto miembros de las sociedades en las que viven, se han visto marginadas por su doble condición de mujer y extranjera. 

Cada vez es más frecuente que las mujeres emigren en busca de un mejor futuro como trabajadoras autónomas (jefas de familia o jovencitas) y no como dependientes de migrantes del sexo masculino. Sin embargo, sus oportunidades de empleo y éxito se ven limitadas por los tipos de trabajo que se les ofrecen: situados en los escalones más bajos de la jerarquía laboral, estos empleos ofrecen condiciones de trabajo inferiores y perspectivas de seguridad muy inciertas. Tal es el caso de Rosa y Teresa, en La Esperanza, dos trabajadoras domésticas migrantes que intentan superarse e integrarse en la comunidad de acogida.

En situaciones de desastres, su vulnerabilidad es aún mayor. Sus capacidades, acceso a la información y medios de ingreso se ven limitados por unos roles sociales preestablecidos que la clasifican como madre, esposa e hija. Así, Isabel, en Bahía Azul, personifica, en un principio, a este tipo de mujer; sin embargo, con el paso de los acontecimientos logra superarse y, sufriendo toda una evolución, asume un papel activo e independiente en las decisiones de la comunidad.

La situación de los hombres migrantes, desplazados y/o solos también es relevante. No debe olvidarse que, al igual que en el caso de las mujeres, existen hombres solos en condiciones de lejanía física de su núcleo familiar, social y afectivo. En La señorita Julia, el personaje de Juan refleja la experiencia negativa de la migración indocumentada no solo para él, sino también para su familia que dejó atrás.

La trampa de la masculinidad tiene que ver con el rol social que tiene impuesto (ser siempre fuerte, valiente y proveedor) y su contraposición con una realidad migratoria y de desarraigo que enfrenta a ese hombre con la depresión el temor y la inseguridad.

Escuche la Radionovela Tiempo de Huracanes
en Radio Internacional Feminista


Capítulo I: La Señorita Julia



Apretar


Capítulo II: Río Amarillo



Apretar


Capítulo III: Bahía Azul




Apretar


Capitulo IV: La Esperanza




Apretar



Voces Nuestras 

El Centro de Comunicación Voces Nuestras  es una organización centroamericana fundada en 1989 que fortalece la expresión de la diversidad multi-étnica y multicultural en los medios de comunicación colectiva, principalmente en la radio;  y apoya procesos de comunicación participativa en los diferentes ámbitos de la sociedad civil.

  • capacita y asesora  a instituciones, organizaciones y grupos en estrategias de comunicación,  en el diseño de campañas, en la producción de diferentes formatos de radio y en el fortalecimiento de sus capacidades comunicativas para la difusión, articulación e incidencia.

  • crea y divulga producciones radiofónicas e informaciones de calidad como miembro de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) y de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC).

  • realiza investigaciones, sondeos de recepción  y elabora diferentes estudios en el campo de la comunicación

Para mayor información sobre la radionovela 


Apretar



¿Qué es la Asociación Mundial de Radios Comunitarias?


Asociación Mundial de Radios Comunitarias

Para mayor información visite AMARC  

AMARC

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias, es una organización no gubernamental internacional al servicio del movimiento de las radios comunitarias. Su objetivo es apoyar y abogar por el desarrollo de la radio comunitaria y participativa, de acuerdo con principios de solidaridad y cooperación internacional. Creada en 1983, AMARC cuenta actualmente con cerca de 3.000 miembros en 106 países. Su Oficina Internacional se encuentra en Montreal, Canadá y sus coordinaciones regionales en África, América del Norte, América Latina y el Caribe, Asia, Europa y Oceanía.

AMARC defiende el Derecho a la Comunicación como un derecho humano universal en los niveles vecinales, locales, nacionales e internacionales. La organización apoya la comunicación democrática como un elemento esencial para la vigencia de las democracias. Igualmente, proporciona capacitación práctica, asistencia técnica y oportunidades de alianzas para y entre productores y radiodifusores.


¿Qué es la Asociación Latinoamericana de Enseñanza Radiofónica?


Asociación Latinoamericana de Enseñanza Radiofónica

Para mayor información visite ALER

ALER

Misión:
"Fortalecer el movimiento de la Radio Popular y de la democratización de las comunicaciones en América Latina y El Caribe, para contribuir a la construcción de sociedades democráticas y participativas donde los pobres sean protagonistas de su propio desarrollo."

Objetivos:

  • Lograr que las emisoras populares se fortalezcan:

  • Consolidar proyectos comunes entre las radios populares para asegurar incidencia y presencia regional, nacional y continental.

  • Fortalecer la identidad y los lazos asociativos dentro de ALER, como Asociación de inspiración cristiana y/o humanitaria.

Radio Internacional Feminista