Reporte enero 2000 Derechos Humanos durante el Siglo XX
Radio Internacional Feminista
Mayores Logros: Tribunales Públicos de Denuncias
basado en la serie radial sobre Tribunal Mundial de Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres y el
Tribunal Latinoamericano y Caribeño


Por Ana Elena Obando Mendoza y María Suárez Toro
Colaboración  Nancy Vargas Sanabria
 Dentro de las acciones realizadas por el movimiento  para el reconocimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres son los Tribunales de Denuncia. Estos han sido un instrumento idóneo para documentar, visibilizar las violaciones contra los derechos humanos de las mujeres y concientizar a la opinión pública sobre las causas que reproducen y legitiman la violencia contra las Mujeres. También establece responsabilidades por parte de los Estados, los organismos internacionales y la sociedad civil. Por ejemplo, en Asia ya se han realizado seis Tribunales sobre esclavitud sexual militar, fenómeno que afectó gravemente a miles de mujeres durante la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Conferencia de Derechos Humanos realizada en Viena, Austria en 1993, se realizó un Tribunal de Denuncia a las violaciones cometidas contra los derechos de las mujeres. Esta fue una de las primeras instancias internacionales donde mujeres de diversas culturas, etnias y nacionalidades hicieron públicos sus testimonios.
 
Chung Chin Sung y Kim Bok-Dong, sobreviviente coreana, presentaron una investigación sobre la esclavitud sexual y militar como crímenes de guerra .
A través de ellas conoceremos los crímenes perpetrados por el ejercito japonés entre los años 1930 hasta el fin de la II Guerra Mundial en 1945.
 Escuchemos a Kim Bok-Dong
Apretar
"Ocurrió hace 50 años.Voy a hacer una interpretación breve sobre el testimonio de las víctimas. Cuando el ejército japones a principios de los años 30 invadió el país, se establecieron casas de recreo y los soldados o los civiles tenían la obligación de llevar a las mujeres por fuerza para utilizarlas como objetos de sexo, como esclavas sexuales. El ejército tomaba muchas mujeres de Taiwan, Filipinas, Indonesia, Corea, incluso de los Países Bajos en los cuales vivían. Las llevaban a las zonas ocupadas en Manchuria, China,  las islas del Sur, Japón y Corea. 
Fue una Institución sistemática establecida para el ejército y el Gobierno Japones reclutaba a las coreanas y llegaron de cien mil a doscientos mil coreanas. Las chicas eran  incluso de 11 a 16 años. Las llevaban a casas en que pudieran prestar servicios a muchísimos hombres, soldados que llegaban hasta 40 en el día y luego las transportaban a los campos de batalla con ellos.Desde luego creemos que el 90 % de las que estaban en estas casas también pasaban a los campos de batalla. En el caso de las sobrevivientes, la mayor parte de ellas no podían tener hijos. 
Es en realidad la esclavitud, es además una mancha para el gobierno japonés de ese tiempo en los años 30 y 40. Los soldados japoneses dejaban a las mujeres solas en esas casas y a muchas se les mataron o a veces los soldados japoneses las mataban también.
Cuando regresaban a Corea sufrían de enfermedades y de sentimientos de culpa y muchas no podían casarse, no tener hijos. Cuando hubo cese del fuego los japoneses estaban ordenados a destruir todo material relacionado con estas casas de recreo y el gobierno japonés sin embargo admitió que había participado en este sistema, pero todavía niega la responsabilidad por la movilización de éstas mujeres, la responsabilidad que le compete al gobierno japonés por este crimen de guerra y de lesa humanidad. Tratan de ser miembro del Consejo de Seguridad a pesar de estos crímenes y Yo creo que estos crímenes se volverán a repetir en el mundo y hablo de Bosnia y hablo de Camboya, es el caso de crímenes silenciados por el ejército japonés....

Tribunales similares se han realizado en la región Latinoamericana. En  noviembre de ese mismo año se realiza en El Salvador, el Tribunal Latinoamericano y Caribeño de Violaciones  a los Derechos Humanos de las Mujeres,  en el marco del Vl Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, el cual se constituyó  el primero de este tipo en la región.

Al igual que en las actividades descritas anteriormente y en el marco del Foro de los Organismos No Gubernamentales paralelo a la IV Conferencia Mundial de las Mujeres realizado en Beijing, China 1995 se realizó un Tribunal Global para establecer responsabilidades por violaciones cometidas contra los derechos humanos de las mujeres. En este espacio se enfatizó en la violencia contra las mujeres al interior de la familia y en situaciones de conflicto.

En Costa Rica durante 1995, 1996 y 1998 se realizaron tres Tribunales sobre Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres. Testimonios sobre violaciones  en salud, trabajo, opciones sexuales, integridad física y derechos políticos, entre otros, formaron parte de los ejes prioritarios de estos tribunales.
La Declaración Final emitida por las Juezas en el Tribunal de 1995, elaborada con base en los testimonios, se presentó ante la Corte Suprema de Justicia. Dicha declaración estableció recomendaciones referentes a instituciones del Estado, la comunidad internacional, la sociedad civil y el movimiento de mujeres.

 Avances - CiudadaníaSalud Sexual y Reproductiva - Discriminación de Género - Violencia -Leyes - Tribunales