
II Encuentro Mesoamericano de Estudios de Genero y Feminismo
Avances y retos de una década: 2001-2011
Ciudad de Guatemala el 4, 5 y 6 de mayo de 2011
Entrevista realizada a la Dra:Walda Barrios, Programa de Género de Flacso una de las organizadoras del evento, expreso a unos minutos de comenzar el II Congreso Mesoamericano de Estudios de Género y Feminismos, que estaban inscritas unas 400 personas aproximadamente y 105 ponencias en los diferentes mesas temáticas. Recalco que este encuentro fue posible como hacemos todo las mujeres, desde la precariedad, contando con las alianzas, las complicidades y las redes y por el apoyo de la secretaria presidencial de la mujer, SEPREM. En cuánto a una valoración de este evento dijo: “En principio valoramos que en esta década se fundó el Instituto Universitario de las Mujeres, y este es un logro del primer encuentro realizado en el 2001, un logro del movimiento de mujeres universitarias sancarlistas y del movimiento de mujeres.” Al final agradeció a Radio Internacional Feminista porque siempre esta donde estamos las mujeres que luchamos por transformar el mundo, dijo en su mensaje de despedida.
Radialistas al aire de Guatemala nos enviaron esta realizada a Ana Silvia Monzon y Walda Barrios Klee:
Acerca de la organización del evento, mesas temásticas, conferencias, objetivos y significación de la realización del II ENCUENTRO MESOAMERICANO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y FEMINISMOS: Avances y retos de una década: 2001-2011.
Convocan al II Encuentro: Programa de Género y Feminismo, FLACSO-Guatemala * Fundación Guatemala* Instituto Universitario de la Mujer de la Universidad de San Carlos de Guatemala* La Cuerda * Ediciones Del Pensativo * Voces de Mujeres * Comisión Universitaria de la Mujer-USAC * Convergencia Cívico Política de Mujeres * Secretaría Presidencial de la Mujer-SEPREM * Seminario de Literatura Feminista y Colectiva de Mujeres en las Artes * Asociación de Mujeres para Estudios Feministas * Red Mujeres al Aire
Radio Internacional Feminista participa en la mesa de comunicaciones acerca del papel de las radio en linea, en la democratizacion de las comunicaciones, a partir de la experiencia de este medio de comunicacion. Ademas de las mesas de comunicación, otros ejes tematicos son: Mujeres, arte y literatura,Mujeres e historia,Ciencia, epistemología y academia feminista,Cuerpo, sexualidad y espiritualidad,Movimiento de mujeres y feminismos,Ciudadanía y participación política,Salud integral, Políticas de control del patriarcado, Economía, trabajo y desarrollo, Recursos naturales, cambio climático y ecofeminismo. Feminismos descoloniales y poscoloniales: otras epistemologías, Derechos de las humanas.
Para conocer la convocatoria y otras iinformacion pueden ver este enlace: http://estudiosdegeneroyfeminismos.blogspot.com/
{jcomments on}